A finales de los años 1800 , en el lugar que hoy conocemos como Carrillo. corregimiento del municipio de San Pelayo en el departamento de Córdoba , Colombia, sólo existía una pequeña calle, paralela a la orilla del rio Sinú en la margen derecha donde se asentaron las primeras viviendas del pueblo, motivados por una tienda de víveres que había establecido un señor de apellido Carrillo en ese lugar. Fue así como los lugareños fueron referenciando el sitio como la tienda de Carrillo y también Puerto Carrillo. Poco a poco las familias fueron llegando y poblando el lugar.
Dentro de lo que los abuelos nos cuentan, es que, de las primeras familias establecidas en Carrillo, se encuentran los Durango y los López. Luego fueron llegando los Negrete, Fajardo, Garcés, Osorio, Villadiego, Suarez, Diaz, Romero, Petro, entre otros.
Realmente el pueblo era una sola calle en sentido Norte - Sur. Y con el paso del tiempo y de la llegada de más familias, fueron construyendo viviendas en lo que hoy se conoce como la Calle principal.
La Escuela Publica Rural de Varones y de Niñas fue construida en el año 1915 y su primera profesora fue Emelia Galvan.
Para el año 1940 se inauguró la calle Santander, donde hoy se encuentra el Centro de Salud.
El primer barrio fundado se cree que fue "Coco Solo" hoy conocido como Brisas del Sinú.
Y para el año 1948, se dio apertura a la famosa "calle de atrás" , que en ese entonces comunicaba con un callejón que llegaba hasta lo que es hoy el barrio Santa Catalina y que de ahí continuaba hasta Campanito; pero es de aclarar que este callejón se "perdió", con la construcción de la carretera troncal que comunica la ciudad de Montería con Lorica, la cual "atravesó" en el año 1953 el pueblo de Carrillo.
Personajes que han dejado huella son, el profesor Marcelo Doria Hernandez quien fundo el Colegio General Cordoba.
Esta narración continuará...
![]() |
Panorámica de Carrillo sector "arriba" cerca del Liceo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario